Contents
Cómo sacar mi CURP si soy Extranjero
En México, a todos los mexicanos y extranjeros permanentes se les asigna una clave única de registro poblacional (CURP), que es requerida para realizar muchos trámites bancarios, contables, electoral y para el servicio social, entre otros. Te explicamos cómo obtener tu CURP si eres extranjero.
Tutorial para obtener tu CURP si eres extranjero:
- Reúne los documentos que necesitas: Para solicitar tu CURP en caso de ser extranjero permanente, necesitas llevar contigo a tu cita una credencial de tu país de origen para acreditar tu identidad y tu pasaporte mexicano. También tienes que traer dos identificaciones oficiales de algún profesional y un comprobante de domicilio a tu nombre.
- Realiza una cita previa: En la delegación del INE que corresponde con tu domicilio o donde vivas, debes acudir con los documentos para hacer la cita. Allí te dan un turno para una cita presencial para que acudas para el trámite.
- Acude a tu cita con el INE: Debes llevar los documentos necesarios para acreditar tu identidad y domicilio a tu cita presencial. La delegación te evalúa la documentación enviada y te autoriza la expedición de una tarjeta con tu CURP.
- Recibe tu tarjeta CURP: Una vez que acepten tu documentación, tendrás que pagar el monto que te cobren por la tarjeta de tu CURP y al momento recibirás la tarjeta con tu CURP impresa y tu nombre.
Ejemplos de Documentación Necesaria:
- Credencial de tu país de origen para acreditar tu identidad
- Pasaporte Mexicano.
- Dos identificaciones oficiales de algún profesional.
- Comprobante de domicilio a tu nombre.
Es importante que si existen cambios en los datos (nombres, edad, lugar de nacimiento, entre otros) de la documentación que presentaste al momento de realizar el trámite, tengas que acudir a solventarlo.
Recuerda
La CURP es uno de los documentos más importantes para cualquier mexicano al momento de realizar diferentes trámites, así que si eres extranjero permanente, asegúrate de obtenla para poder hacer los trámites que necesites sin problemas.
¿Cómo sacar mi CURP si soy extranjero?
En México, la CURP (Clave Única de Registro de Población) es una clave alfanumérica, única e irrepetible, que se obtiene para poder realizar trámites legales en el país, como, por ejemplo, obtener el pasaporte mexicano. La CURP sirve, muchas veces, como sustituto del documento oficial de identificación como: INE, voter ID o AMLO.
¿Cómo puedo obtener mi CURP si soy extranjero?
Si eres extranjero, puedes obtener tu CURP de la siguiente forma:
Paso 1: Consultar la oficina de algún representante del CAME (Centro de Atención al Migrante Extranjero) de tu lugar de residencia.
Paso 2: llenar el formulario con tus datos personales en la oficina del CAME. Tendrás que proporcionar tu nombre completo, dirección, teléfono, nacionalidad e identificación extranjera.
Paso 3: Proporcionar evidencia de tu situación migratoria y de tus datos personales. Esta evidencia puede ser tu visa o una constancia de tu ESTANCIA o residencia.
Paso 4: En caso de que eres extranjero nacido en México puedes proporcionar el acta de nacimiento.
Paso 5: Una vez que comprobarás tus datos, te emitirán una Clave Única de Registro de Población.
Tutorial: Obtener mi CURP si soy extranjero
- Dirígete a la oficina del CAME (Centro de Atención al Migrante Extranjero) en tu lugar de residencia y solicita el formulario de solicitud de Clave Única de Registro de Población.
- Completa el formulario con tus datos personales y proporciona tu nombre completo, dirección, teléfono, nacionalidad, número de identificación extranjera y/o evidencia de residencia.
- Proporciona tu acta de nacimiento si naciste en México, para comprobar tus datos e identificación.
- Una vez que hayas comprobado tus datos, te entregarán una Clave Única de Registro de Población (CURP).
Esperamos haberte ayudado a conseguir tu CURP. Si tienes alguna duda u orientación adicional, puedes acudir a la oficina del CAME en tu lugar de residencia o ponerte en contacto con el Instituto Nacional de Migración.
¡Buena Suerte!
Cómo sacar mi CURP si soy extranjero
Es cada vez mas frecuente para las personas extranjeras tener en México un trabajo o desarollarse profesionalmente. Para esto y otros motivos, es necesario contar con un numero de «Clave Única de Registro de Población», el cual es conocido como CURP. Por lo tanto a continuación se verá la forma sencilla en la que un extranjero puede sacar la CURP.
Tutorial
- Puedes visitar la pagína oficial de la Secretaría de Gobernación www.gob.mx para conocer todos los requisitos necesarios para sacar la CURP.
- Debes ubicar y llenar correctamente el formulario de solicitud de CURP.
- Enviar el formulario a la Secretaría de Gobernación (no hay costo por la solicitud).
- Una vez recibida tu solicitud, deberás presentar una identificación personal, tu Certificado de Nacionalidad y el permiso del Aviso de llegada para que te emitan tu CURP.
- Por último, Reclama tu CURP presentando la identificación personal con el que hiciste la solicitud.
Ejemplos
- Una vez que tengas todos los documentos necesarios, ingresa a https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/ y verifica si tu CURP ya ha sido expedida.
- Si con el paso anterior no obtuviste el número de CURP, acude a la localía de la SEyG que corresponda para acreditar tu identificación personal y Oficina del Registro Civil.
Esperamos que estos pasos te ayuden a conseguir tu CURP siendo extranjero en México. ¡Suerte!