como saber si una usb tiene virus


¿Cómo Saber Si Un USB Está Infectado Por Un Virus?

Instrucciones

Muchas personas no lo saben, pero es muy fácil contagiarse de un virus de un dispositivo USB. Estas claves de memoria pequeñas no son tan inofensivas como parecen y son almacenamientos para virus informáticos. Los virus pueden saltar desde un USB a una computadora y causar daños. A continuación se detallan las instrucciones para detectar si un USB es portador de virus.

Tutorial

Aquí hay algunas formas de saber si un USB está infectado por un virus:

1. Mira la información del USB:

  • Primero, conéctalo a una computadora.
  • En Windows, abre el Explorador y haz clic con el botón derecho en el icono del USB.
  • Selecciona la opción «Propiedades» y ve a la sección de «Archivos» para ver los archivos contenidos dentro del USB.
  • Haz clic en el archivo para ver los detalles. Si ves algunos archivos extraños, como un Archivo Autorun, probablemente el USB sea un portador de virus.

2. Escanea el USB con un software antivirus:

  • Descarga un buen software antivirus en tu computadora.
  • Una vez descargado, abre la aplicación y busca en la interfaz la opción de escanear un USB.
  • Deja que se cargue el software y elija la opción para comenzar a analizar el contenido del USB. Si el escáner identifica algún archivo sospechoso, significa que el USB está infectado con un virus.

3. Usa un sitio web antivirus:

  • Hay muchos sitios web diseñados para escanear un USB. Usa uno de los muchos sitios web como www.virustotal.com.
  • Inicia sesión en el sitio web.
  • Una vez hecho esto, carga el archivo en el sitio web para que se escanee. Si el sitio web detecta algo extraño, significa que tu USB está infectado con un virus.

Ejemplos

Ejemplo 1: Estábamos escaneando un USB con el software antivirus de una computadora. El software detectó un archivo llamado Autorun.exe, el cual se identificó como un virus.

Ejemplo 2: Uno de nuestros compañeros de trabajo descargó un archivo de Internet y lo almacenó en un USB. Usamos un sitio web antivirus y detectó el archivo como un virus.

Conclusión

Ahora que ya conoces algunas formas de detectar si un USB está infectado con un virus, siempre recuerda escanear cualquier archivo de una clave de memoria antes de abrirlo en tu computadora. Esta es la mejor manera de proteger tus dispositivos electrónicos de los ataques de virus.

¿Cómo saber si una memoria USB tiene virus?

Con el pasar de los años, los virus informáticos se han vuelto cada vez más comunes y, como resultado, han afectado a los usuarios en todo el mundo. Una de las amenazas más peligrosas son los virus que contienen una memoria USB, que se propagan fácilmente de una computadora a otra. Para evitar que esto suceda es importante aprender a identificar los signos de una USB infectada para poder mantener a salvo tu equipo.

¡Aprende como saber si una USB tiene virus!

Estos son algunos consejos para saber si una USB tiene virus:

  • Inspecciona la carpeta raíz de la memoria USB: algunos virus se agregan a la carpeta raíz de la memoria USB, lo que significa que podrás ver todos los archivos desde la ventana principal del Explorador de Windows. Si ves algunos archivos extraños u inusuales, es recomendable no abrirlos.
  • Verifica el nombre de los archivos: algunos virus cambian el nombre de los archivos en la memoria USB. Por lo tanto, verifica atentamente los nombres para detectar algunas modificaciones o extraños caracteres, como los números aleatorios o símbolos al final del nombre del archivo.
  • Analiza los archivos con un antivirus: una de las mejores formas de verificar la seguridad de una memoria USB es análisis con un programa anti virus. Puedes utilizar el antivirus instalado en tu computadora, o descargar una herramienta gratuita como Avast Online Security para comprobar archivos individuales.
  • Observa el comportamiento de la computadora: algunos virus USB ejecutan ciertas funciones automáticamente en tu equipo. Por lo tanto, presta atención a cualquier cambio anómalo o inesperado en la computadora, como los programas que se ejecutan automaticamente al insertar la memoria USB.

Ejemplos de virus USB

Existen una variedad de archivos maliciosos que infectan las unidades USB, algunas de las cuales son:

  • Virus recrucidos: son programas disfrazados de documentos, imágenes, videos o cualquier otro tipo de archivo. Una vez abiertos, los virus autoreplicantes cambian el Explorador para infectar otros equipos conectados a la red local.
  • Caballos de Troya: Son programas disfrazados de archivos de audio, vídeo o documentos, capaces de dañar tu equipo abriéndose puertas traseras para acceder a tus archivos personales.
  • Gusanos: Estos programas se propagan fácilmente entre los equipos y pueden confundir los usuarios mediante el envío de mensajes que contienen otros archivos maliciosos o enlaces a URL maliciosas.

Para protegerte de los virus de memoria USB asegúrate de descargar archivos solo de sitios de confianza, escanea cualquier archivo que tengas en la unidad USB con herramientas anti virus y mantén tu software actualizado. Así, tendrás la seguridad de que no introduce ningún virus en tu equipo.

También te puede interesar  como poner brackets en casa