Contents
¿Cómo saber mi homoclave para el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es la identificación fiscal de toda persona moral y/o física en México. La homoclave es una clave única y alfanumérica asignada a cada uno de estos contribuyentes. Esta clave es la última parte del número RFC. Si deseas descubrir tu homoclave, sigue estos pasos.
Cómo obtner tu Clave de RFC
- Paso 1: Ve a la página web del SAT (Servicio de Administración Tributaria). Entra a https://servicioscorp.sat.gob.mx/PTSC/.
- Paso 2: Haz clic en la opción “Generar Clave de Identificación del RFC (Homoclave)”.
- Paso 3: Ingresa el número de RFC.
- Paso 4: Ingresa los apellidos y la fecha de nacimiento del contribuyente.
- Paso 5: Escoge el tipo de régimen y haz clic en el botón “Enviar”.
- Paso 6: Aparecerá la información y tu homoclave.
¿Por qué es importante saber mi homoclave?
Es importante conocer tu homoclave ya que, sin ella, no es posible emitir una factura electrónica. Además, las transacciones realizadas con tarjetas de crédito y/o débito requieren que los contribuyentes proporcionen su RFC junto con la homoclave.
Ejemplo
Imagina que José López tiene el número de RFC LOPE850307DF0. Para obtener su homoclave, debe seguir los pasos descritos anteriormente. Una vez ingresada la información, se le mostrará su homoclave y, en este caso, será CMN3. Por lo tanto, el número de RFC completo para José López será LOPE850307DF0CMN3.
¿Cómo saber mi Homoclave del RFC?
¿Desea saber cuál es tu homoclave del RFC? Esto no es problema, ya que algunos sitios web ofrecen la posibilidad de generar automáticamente tu homoclave en línea.
También puedes generarla manualmente, mediante la obtención de una tabla de claves especialmente diseñada para obtener tu homoclave, explicaremos en este tutorial como hacerlo.
Cómo generar mi homoclave en línea
Existen varias páginas web que ofrecen la posibilidad de generar tu homoclave en línea:
Sigue estos pasos para generar tu homoclave en línea:
- Visita alguna de las páginas web que ofrecen generación en línea.
- Escoge el lugar donde se generara el RFC.
- Ingresa el nombre completo.
- Ingresa el domicilio.
- Ingresa la fecha de nacimiento.
- Presiona el botón para generar la homoclave.
Cómo generar mi homoclave de manera manual
Si deseas ahorrar tiempo puedes generarla de manera manual mediante la obtención y uso de la tabla de claves que ofrece la autoridad tributaria.
Rellena los datos siguientes:
- Iniciales de los nombres.
- Apellidos.
- Fecha de nacimiento.
- Sexo.
Una vez que cuentes con todos los datos, es hora de usar la tabla de claves:
- Busca la primer letra del primer apellido en la primera columna de la tabla de claves.
- Busca la fecha de nacimiento: año en la segunda columna, mes en la tercera y día en la cuarta.
- Busca la letra correspondiente al sexo en la quinta columna.
- Busca la primera letra del nombre en la sexta columna.
- Busca la inicial del segundo apellido en la séptima columna.
- Busca la inicial del segundo nombre en la octava columna.
La letra que resulta de estas combinaciones conforma tu homoclave del RFC.
Esperamos te haya resultado útil esta información para generar tu homoclave del RFC. Si quieres más información sobre el RFC, recomendamos leer nuestros artículos sobre el RFC.
¿Cómo conocer mi homoclave RFC?
Una homoclave es una clave única y alfanumérica de 8 caracteres que contiene la clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esta clave se usa para identificar a los contribuyentes para sus transacciones financieras con el SAT, el gobierno federal mexicano. Por lo tanto, es importante conocer el valor de esta clave para realizar ciertos trámites. Aquí te mostraremos cómo conocer tu homoclave:
1. Registrarse en el portal del SAT
A partir de mayo de 2017, el SAT comenzó a emitir los certificados fiscales por medio de su portal, por lo que el primero paso para conocer tu homoclave es registrarte para obtener el certificado. Seguidamente, toca crear una cuenta para obtener un usuario y contraseña. Esta información será necesaria para consultar los datos fiscales.
2. Acceder al sistema
Una vez que tengas tu usuario y contraseña, accede al sistema (https://www.sat.gob.mx/portal/atencion_contribuyente/cfdi.html#CfdiPrepContrib) para que pueda consultarse el certificado fiscal. Al entrar al sitio, aparecerán tres opciones para escoger. Debes elegir la tercera opción, que se refiere a la “Cédula”, luego pulsar la opción “Consulta RFC fiscal”.
3. Ingresar los datos
Ahora toca ingresar los siguientes datos para obtener el certificado fiscal:
- RFC: tu clave del Registro Federal de Contribuyentes.
- CURP: tu clave única de registro de población.
- Código de seguridad: números y letras desde una imagen de un captcha.
4. Obtener el certificado
Luego de cumplir con los requisitos mencionados, debes pulsar la opción de “ Ver mi certificado” para obtener el documento fiscal. Una vez allí, verás la información relacionada con el contribuyente (nombre, domicilio, etc.) y los últimos tres caracteres de la homoclave.
Ejemplo:
RFC : 121212XYQ
Homoclave : XYQ999
En conclusión, conocer tu homoclave RFC es muy simple. Tan solo debes contar con una cuenta activa con el SAT y completar una serie de requisitos. Ahora es momento de sacar provecho a esta herramienta.