Contents
Cómo realizar un ensayo académico
Introducción
Un ensayo académico es un trabajo escrito donde desarrollas tus ideas sobre un tema determinado. Está diseñado para expresar, explicar, argumentar o evaluar cualquier cosa. Estos ensayos son profundos & substanciales. Estas piezas permiten a los estudiantes manifestar sus conocimientos académicos mediante un tipo de redacción convincente y bien estructurada. Aquí te mostraremos
Pasos para realizar un ensayo
- Seleccionar el tema: Primero, decide un tema que te interese. Busca fuentes de información fiables para investigar el tema. Analízalo detenidamente y desarrolla tu propia opinión.
- Determina el tipo de ensayo: Un ensayo puede tener diferentes objetivos dependiendo del tipo que sea. Estos pueden ser ensayos narrativos, descripitivos, expositivos o argumentativos, entre muchos otros.
- Realiza un esquema: Anota los puntos principales para hacer un esquema. Incluya los datos que te aporten tus fuentes y relaciona todos tus argumentos, ideas y conclusiones como si de una pirámide se tratase.
- Redacta el ensayo: Elabora tu estructura básica, con una introducción, cuerpo y conclusión. Añade información y argumentos sólidos generando una visión completa del tema. Una vez que hayas terminado, revisa tu trabajo completamente para asegurar que esté libre de errores.
Conclusión
Un ensayo académico requiere de una importante cantidad de investigación y tiempo para completarlo exitosamente.
Cómo Realizar un Ensayo Académico
Introducción
La herramienta intelectual más importante que usan los académicos es el ensayo. El ensayo es una herramienta práctica para comunicar de forma convincente un punto de vista sobre un tema, documentar tus pensamientos y desarrollar habilidades críticas en la toma de decisiones.
Pasos para realizar un Ensayo Académico
1. Comprender el tema
El primer paso para escribir un ensayo es entender el tema. Esto significa leer y explorar el encargo, realizar cualquier investigación necesaria y luego formular tu argumento.
2. Elegir un tema con el que estés familiarizado
Es importante elegir un tema con el que estés familiarizado o te interese. Esto te ayudará a escribir de una manera fluida y consciente.
3. Mantén tus ideas organizadas
Es importante comenzar con una lista de ideas que ayuden a mantener tus argumentos organizados. Esto te permitirá documentar tus ideas y escribir más fluidamente.
4. Escribir la estructura del ensayo
Ahora que tienes una guía de tu argumento, es hora de crear la estructura. Esto incluye una introducción, el cuerpo del ensayo y una conclusión.
- Introducción: Esta es la sección donde debe presentar el tema y explicar brevemente sus argumentos principales.
- Cuerpo del ensayo: El cuerpo de su ensayo generalmente contiene varios párrafos donde desarrollará su argumento y respaldará su punto de vista con ejemplos y evidencias.
- Conclusión: Este es el último párrafo y generalmente incluye una síntesis de los argumentos, de tal forma que el lector tenga claro el punto de vista discutido en el ensayo.
5. Respaldar tus argumentos
Es importante respaldar tus argumentos en la escritura de un ensayo con ejemplos. Esto ayudará a fortalecer tu argumento y hará más convincente tu punto de vista.
6. Revisa y revisa tu ensayo
Es fundamental revisar tu ensayo. Esto ayudará a eliminar errores ortográficos, gramaticales y sintácticos. También te ayudará a confirmar que tu ensayo está enfocado en el punto principal y que esté respaldado por evidencias.
Conclusión
El ensayo es un género de escritura estructurado y práctico. El proceso de escribir un ensayo es beneficioso para mejorar el pensamiento crítico y desarrollar habilidades de escritura. Entender los pasos descritos anteriormente te ayudará a escribir ensayos académicos más efectivos.
Cómo realizar un ensayo académico
Introducción:
Los ensayos académicos son los más comunes de los trabajos escritos exigidos a los estudiantes de nivel universitario para evaluar sus habilidades de argumentación. Estos trabajos deben contener notas científicas, con un análisis detallado del tema en cuestión empleando su propia voz, para elaborar un ensayo original e informativo.
Tutorial:
Un ensayo académico debe seguir una estructura básica, la cual es:
- Introducción: Acá se debe anunciar el tema que se está tratando, para iniciar el trabajo dando antecedentes.
- Cuerpo: Esta es la parte más extensa del ensayo, donde se desarrollan los temas. Puedes subdividirlo en varios párrafos según el tamaño del ensayo.
- Conclusion: En esta parte memoricen las principales ideas presentadas en el trabajo, haciendo un resumen y una síntesis.
Ejemplos:
Para entender mejor cómo un ensayo debe estar estructurado, a continuación se presentan dos ejemplos:
- Ejemplo 1: Se trata de un ensayo sobre el tema «impacto de las tecnologías de la información en la vida de los estudiantes universitarios».
En la introducción se mencionarán los principales cambios que está experimentando la sociedad con la llegada de la tecnología, para motivar al lector sobre lo que patrocinan los temas tratados.
En el cuerpo, se citará la relación entre la tecnología y los estudiantes, desde el punto su uso en su vida académica y las consecuencias que poseen este tipo de innovaciones en sus vidas personales.
Finalmente y gracias a la conclusión, habrá una síntesis sobre los principales puntos tratados a lo largo del ensayo. - Ejemplo 2: Se trata de un ensayo sobre el tema «el papel del estado en el incentivo a la producción industrial»
En la introducción, se mencionará el grado de importancia que el estado tiene en el incentivo de la producción de bienes y servicios.
En el cuerpo, se hablaran sobre las políticas que lleven a cabo los países para el desarrollo de estas industrias, desde el punto de vista macroeconómico y microeconómico.
En la conclusión, se hace énfasis en las implicaciones que los gobiernos tendrán al tomar estas decisiones, tanto social como económica.
Recomendación:
Es de vital importancia que el ensayo se lea y corrija antes de ser entregado. Deben asegurarse de que sea fluido, entendible, y que expresa plenamente su intención. Analice su escritura de manera crítica, teniendo en cuenta las palabras que está usando y su intención al utilizarlas. Esto garantizará que el ensayo sea acertado y dentro de los estándares académicos.