Como puedo saber la homoclave de mi rfc


¿Cómo saber mi homoclave del RFC?

¿Qué es una homoclave?

La homoclave es un código numérico-alfanumérico utilizado por el SAT para reconocer a las personas físicas ó fideicomisos, así como las personas morales que realicen una actividad económica en México. Esta homoclave debe de coincidir con los últimos 6 caracteres del RFC.

Tutorial para obtener la homoclave

  1. Mira tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Aquel que te ha sido proporcionado por el SAT.
  2. Verifica la últimas posición del RFC. Estas son letras y números alfanuméricos del 10 al 13 caracter.
  3. Tu homoclave coincide con los últimos 6 caracteres alfanuméricos del RFC, es decir, aquellos que están desde el octavo hasta el décimo tercer caracter. Estos son: XXYYYZZ, donde XX corresponde a la letra, YYY corresponderá a los 3 números y ZZ corresponderá también a una letra.

Ejemplos

  • Si tu RFC es DEXA120113XX1, tu homoclave seria XX130.
  • Si tu RFC es AGVJ360113XZ4, tu homoclave seria XZ436.

Esperamos que esta información haya sido útil para saber tu homoclave del RFC.

¿Cómo puedo encontrar mi Homoclave del RFC?

¿Quieres saber cuál es tu Homoclave para tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC)? Esta es una pregunta común entre los contribuyentes mexicanos, así que en esta guía, te explicaremos paso a paso como descubrirla.

¿Qué es una Homoclave?

La Homoclave es un código único de 8 caracteres que se compone de letras y números. Concretamente, se trata de 3 letras, seguido de 6 caracteres alfanuméricos. Esta fue creada por el Servicio de Administración Tributaria del Gobierno de México (SAT) a principios de los años 90 con un propósito de identificación.

¿Cómo encontrar mi Homoclave?

Para saber cuál es tu Homoclave deberás seguir estos pasos:

Paso 1: Solicitar un CURP.

Si aún no tienes tu CURP, es necesario que lo solicites al Servicio de Administración Tributaria (SAT) antes de buscar tu Homoclave, ya que desde hace un año el SAT ha especificado que la Homoclave se generará a partir de la información de tu CURP.

Paso 2: Ingresa el CURP en el generador oficial de Homoclaves

Una vez obtenido tu CURP, ingresa el mismo en la página oficial del generador de Homoclaves del SAT.

Paso 3:LLena tu información personal

A continuación deberás llenar la información de tu identificación personal requerida, así como tus datos de tu domicilio y de tu identificación fiscal.

Paso 4: Revisa la información

Revisa detenidamente los datos ingresados para evitar errores. Una vez hecho esto, selecciona el botón «Calcular Homoclave» para generar tu clave.

Paso 5: Anota tu RFC y Homoclave

Una vez generada tu Homoclave, verás tu RFC completo, incluyendo la Homoclave. Tomar nota del mismo para tenerlo siempre a la mano.

Ejemplo de Homoclave generada

Por ejemplo, para el CURP: ZOSS800101HCMCN04, la Homoclave generada sería: CMN04.

Conclusiones

Ahora ya sabes cuál es la Homoclave de tu RFC, así que no tendrás que preocuparte por buscarlo constantemente. Esperamos que esta guía te haya sido útil para encontrar tu Homoclave. ¡Recuerda que es muy importante tener tu RFC completo a la mano, incluyendo la Homoclave!

¿Cómo puedo saber la homoclave de mi RFC?

Una homoclave es un elemento alfanumérico de 3 caracteres que se usa para identificar únicamente a personas físicas o morales registradas ante el SAT. Esta serie de caracteres de homoclave se agrega al final del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para completar el formato exigido por la autoridad para la realización de operaciones fiscales.

Tutorial:

A continuación te mostraremos un tutorial paso a paso para que conozcas tu homoclave de RFC:

  1. Entra a la página de homoclave del SAT utilizando el navegador de tu preferencia.
  2. Selecciona la opción «Generar Homoclave para Persona Física»
  3. Ingresa el RFC que quieres validar, el Texto Averiguación y la Fecha de Certificación.
  4. El sistema mostrará automáticamente la homoclave una vez que hayas ingresado los datos correctamente y confirmado el texto de avegriguación.

Ejemplo:

Supongamos que queremos conocer la homoclave del RFC «ZEV981201LM3». Entonces, deberemos ingresar nuestros datos en la página del SAT como se muestra en la siguiente pantalla:

homoclaveejemplo

Una vez que hayas diligenciado los campos correctamente, el sistema generará automáticamente la homoclave que corresponde al RFC ingresado, en este caso el resultado que obtenemos es «PBE», como se muestra a continuación:

homoclaveresultado

Ahora tenemos la homoclave «PBE» que se agregará al final del RFC para completar el formato fiscal de manera correcta, es decir, «ZEV981201LM3PBE».

Conclusión:

Esperamos que este tutorial te haya ayudado a conocer tu homoclave del RFC. Recuerda que esta herramienta sólo está disponible para México, si deseas realizar alguna aclaración relacionada con este procedimiento, puedes contactar a los proveedores homologados por el SAT.

También te puede interesar  Como ganar dinero con twitch