Contents
¿Qué es un certificado digital?
Un certificado digital es un documento electrónico emitido por una entidad autorizada que permite identificar la identidad de un usuario o una organización. Esta certificación electrónica se utiliza para validar tanto los documentos como las transacciones realizadas en línea.
¿Cómo obtener un certificado digital?
Para obtener un certificado digital, el usuario tiene que seguir los siguientes pasos:
Paso 1: solicitar el certificado
El primer paso que hay que seguir para obtener un certificado digital es solicitarlo a una entidad autorizada. La solicitud puede realizarse online o solicitando la documentación a través de una entidad autorizada.
Paso 2: recibir el certificado
Una vez que se recibe el certificado, se debe descargarlo e instalarlo en el dispositivo donde se utilizará.
Paso 3: Generar la firma digital
Para utilizar el certificado digital es necesario generar una firma digital. Esta firma digital es una representación digital única del usuario que permite validar transacciones en línea. La firma digital se genera a partir de un conjunto de claves, que se deben ingresar para que el sistema reconozca al usuario.
Tutorial: Cómo obtener el certificado digital
1. Solicita el certificado digital a una entidad autorizada
Para solicitar el certificado, debes tener a mano los siguientes documentos:
- Identificación del titular: un documento que acredite la identidad del titular del certificado.
- Residencia fiscal: comprobante de domicilio.
Una vez que se tienen todos los documentos, el usuario debe contactar con una entidad autorizada para solicitar el certificado digital.
2. Descarga e instala el certificado
Una vez recibido el certificado por parte de la entidad autorizada, el usuario debe descargarlo e instalarlo en el dispositivo a través del cuál se utilizará. Existe una variedad de certificados disponibles para descarga, dependiendo del sistema operativo que se esté utilizando.
En el caso de los dispositivos móviles, se debe descargar una app específica para acceder al certificado y guardarlo en la memoria del dispositivo.
3. Genera una firma digital
Una vez que el certificado está instalado y activado, el usuario debe generar una firma digital para poder utilizarlo. Para ello, debe ingresar el conjunto de claves asignadas por el sistema al titular del certificado. Estas claves serán solicitadas cada vez que se quiera realizar una transacción utilizando el certificado digital.
4. Utiliza el certificado digital
Una vez que el usuario dispone de las claves para acceder al certificado digital, ya se encuentra en disposición de utilizar el certificado. Esto lo podrá hacer para validar tanto documentos como transacciones en línea.
Ejemplos de uso de un certificado digital
Los certificados digitales se pueden utilizar para validar los siguientes procedimientos:
- Realizar pagos seguros en línea.
- Validar documentos electrónicos.
- Enviar y recibir documentos electrónicos .
- Acceder a áreas de seguridad en línea.
Como se ha visto, los certificados digitales son documentos electrónicos que ayudan a identificar y validar online la identidad de un usuario o una organización, por lo que cada vez son más las personas que lo solicitan.
Conclusiones
Los certificados digitales son documentos que ayudan a identificar online la identidad de un usuario o una organización. Estos certificados se pueden solicitar a una entidad autorizada y una vez recibidos, hay que descargarlos e instalarlos, para generar una firma digital y así poder utilizarlos para validar transacciones y documentos en línea. Su uso cada vez gana más popularidad dada la seguridad que ofrecen.
Cómo obtener el certificado digital
Un certificado digital es un mecanismo de seguridad criptográfico que vincula un documento con una identidad electrónica, en este caso con una persona. Se usa para identificarse y firmar electrónicamente a través de Internet. Como es el caso de los documentos oficiales, para acceder a ellos hay que tener un certificado digital.
Paso 1: Obtener una firma electrónica
La primera etapa es obtener una firma electrónica, para hacerlo, cada persona debe acudir a una entidad certificadora autorizada por el TNCE (Servicio autónomo del Gobierno) y cumplir los requisitos para la obtención de dicho certificado. Algunos de los requisitos básicos para los certificados tipo Autoridad de Certificación (ACA) son los siguientes:
- Ser mayor de edad y contar con DNI o Pasaporte colombiano.
- Tener un correo electrónico personal, o uno emitido por una empresa o institución.
- Contar con un dispositivo seguro, como una computadora o un smartphone, conectada a internet (este dispositivo lo usaremos para guardar la información, directamente del Certificado.
Una vez cumplidos los requisitos básicos, el solicitante debe presentar a la empinza que los certifique el documento oficial que lo acredite.
Paso 2: Descargar el certificado
Una vez que la entidad certificadora ha verificado la información del solicitante y ha emitido el certificado de forma segura, este debe ser descargado para ser leído en el dispositivo que se va a utilizar. Este paso es sumamente importante ya que una vez descargado el certificado, este es único para cada usuario.
En este caso, el usuario debe almacenar el archivo recibido por el organismo certificador, el cual es un archivo de tipo «.pfx». Para almacenar esta información, el usuario debe contar con localizar un lugar seguro en el disco duro de su computadora/ smartphone donde esta información sea protegida.
Paso 3: Generar la clave privada para usar el Certificado
El último paso y no menos importante para instalar el certificado es generar la clave privada que permitirá analizar y leer el contenido del certificado. Esta clave privada se usa para verificar la autenticidad del certificado y garantizar la seguridad de la información de la persona.
La clave privada debe ser única para el usuario y debe mantenerse en secreto para que nadie más tenga acceso a ella. La clave privada se genera a partir de una contraseña única que sólo el usuario conoce.
Para concluir
Obtener un certificado digital es un proceso sencillo y seguro. La seguridad que brinda este certificado es esencial para proteger sus datos personales y para garantizar el proceso de verificación de su identidad. Si usted deseaautenticarse y firmar documentos electrónicamente, dar por cumplido el procesopara la obtención de un certificado digital le permitirá llevar a cabo el trámite conuna seguridad adecuada.