Cómo llamar por cobrar
Paso a paso
Reconocer y llamar a una persona por cobrar una deuda es una situación desagradable, pero necesaria si quieres recuperar el dinero que una persona te debe. Para hacerlo de una forma segura y efectiva, sigue los siguientes consejos:
- Informarse: Siempre conocer detenidamente la situación, como el término y los intereses respecto a la deuda.
- Negociar: Si la deuda es grande, se aconseja una negociación con el deudor para establecer un plan de pagos y un proceso de recuperación.
- Conservar bueno humor: Aunque sea incómodo, lo ideal es conservar una actitud amable y construir frente a la situación límites de respeto mutuo.
- Uso de registros: Tener pruebas documentales de la existencia de la deuda es fundamental para mantener un procedimiento legal.
Consejos extras
Adicionalmente hay ciertas cualidades que te darán una mejor eficacia durante el proceso de cobro:
- Paciencia: Esto resultará clave si el deudor no quiere o no puede pagar la deuda.
- Comprensión: No hay que exigir demasiado a la persona que debe dinero, ya que ese juicio se hará en instancias judiciales caso sea necesario.
- Firmeza: Se debe mantener el compromiso y emitir claridad al momento de explicar el proceso y los pasos que se seguirán para recuperar la deuda.
Esperamos que nuestros consejos te ayuden a llamar por cobrar de manera segura y exitosa. Si tienes alguna pregunta respecto a la recuperación de dineros, no dudes en contactar con alguien especializado en el tema.
Cómo hacer una llamada para cobrar
Realizar una llamada para cobrar puede parecer complicado, pero en realidad es bastante simple. Mucha gente hace este tipo de llamadas con bastante éxito.
Ejemplos
- A veces, necesitas llamar a un familiar o amigo para que te paguen por algún préstamo que les has hecho.
- En otras ocasiones, puedes llamar a alguien para cobrar una renta o un servicio.
Pasos para hacer una llamada para cobrar
A continuación, te mostraremos los pasos a seguir para hacer una llamada para cobrar. Presta mucha atención:
- En primer lugar, deberás decidir la manera de hacer la llamada. Esto significa que tienes que decidir si enviarás un mensaje de texto, llamarás o enviarás un correo electrónico.
- Una vez elegido el canal a utilizar. Plantéate qué quieres decir. Debería ser algo directo y sencillo. Evita la ambigüedad, las amenazas o las vulgaridades.
- Dale al destinatario un plazo para que lo pague. Si no cumplen con el plazo, tendrás que decidir si aplicarás alguna sanción. Muchas veces, la mera amenaza basta.
- Al ser una llamada para cobrar, es aconsejable que dejes los detalles para que el destinatario haga el pago. Esto incluiría el número de cuenta a la que deben hacer el ingreso.
- Finalmente, tendrás que esperar. Si el destinatario ha entendido la importancia de la llamada, no tendrás por qué preocuparte.
En resumen:
Un a llamada para cobrar es una forma ideal para que alguien te pague lo que te debe. Después de decidir el canal de comunicación, se debe plantear un mensaje sencillo, conciso y corto. Debes dar al destinatario un plazo para que lo pague, y asegúrate de dejarle los detalles de la transacción. Por último, sólo queda sentarte y esperar. Si has hecho la llamada correctamente, el destinatario hará su parte y cumplirá con el pago.
Cómo llamar por cobrar
¿Qué es llamar por cobrar?
Llamar por cobrar es un servicio utilizado por varias compañías telefónicas donde se posibilita que el destinatario reciba la llamada donde sólo se le cobra el costo del impuesto y la llamada. Esto le da al usuario la oportunidad de realizar llamadas a cualquier ubicación sin incurrir en un costo con el operador de telefonía.
Pasos para llamar por cobrar
- Paso 1: Decida quién va a recibir la llamada. Puede tratarse de un familiar, amigo, compañero de negocios o cualquier otra persona que no esté relacionada con usted.
- Paso 2: Llamar el operador de telefonía con el que está afiliado. El operador dispondrá un dispositivo llamado «contestador automático»; debe seguir las instrucciones dadas por este para obtener el servicio de Cobrar a Tercero.
- Paso 3: Una vez que hayas obtenido el servicio, debes proporcionar el número de teléfono del destinatario. Después de eso, la llamada ya se ha emitido a este destinatario con un pequeño costo.
- Paso 4: El destinatario recibirá un mensaje del operador de telefonía informándole que se ha emitido una llamada y que se le cobrarán unas tarifas por recibirla. En caso de que acepte las tarifas, entonces las llamadas se conectarán.
Ejemplo de llamando por cobrar
Por ejemplo, imaginemos que hay una persona que necesita hablar con su hija que vive en otro país. Esta persona intenta usar el servicio de llamar por cobrar para facilitar la comunicación. En primer lugar, la persona llamará al operador de telefonía y le proporcionará el número de teléfono de su hija. El operador transmitirá la llamada a la hija con un costo de impuesto. Luego, la hija podrá recibir la llamada y hablar sin necesidad de cancelar tasas adicionales.
Ventajas de llamar por cobrar
- Puede realizar llamadas internacionales a cualquier ubicación sin incurrir en un costo extra.
- Las llamadas son seguras y confiables.
- El destinatario de la llamada sólo se cobra el impuesto de la misma.
- El proceso de realizar las llamadas es relativamente simple.
Desventajas de llamar por cobrar
- No todas las compañías de teléfonos ofrecen el servicio.
- El costo de la llamada puede ser un poco elevado cuando se realiza a ciertos lugares.
- El destinatario puede rechazar las llamadas.
Resumen
Llamar por cobrar es un servicio avanzado que ofrecen muchas compañías de teléfonos para ayudar a los usuarios a realizar llamadas no sólo a nivel local sino también internacionalmente. Este servicio puede proporcionar los miembros de una familia a menudo se encuentran dispersos por todo el mundo para estar en contacto. Esto ayuda a reducir el costo y la complejidad asociada al tratar de reunir a la familia.