como hacer un compostador


Cómo hacer un Compostador

Un compostador es un dispositivo usado para partir materiales orgánicos para crear compost, un abono útil para los jardines. Hacer un compostador de forma casera es una excelente forma de contribuir al medio ambiente. A continuación se ofrece un tutorial para fabricar uno en casa. 

Materiales necesarios para hacer un compostador

  • Una lata de metal grande (de al menos 22 litros).
  • Un saco para residuos orgánicos (de al menos 5 litros).
  • Tornillos y un destornillador.
  • Martillo (opcional).
  • Cables de acero (opcional).

Procedimiento

  1. Utilice el martillo para hacer un agujero en la parte superior de la lata, lo suficientemente grande como para insertar el saco dentro de ella.
  2. Inserte el saco en la lata.
  3. Atornille los cables de acero alrededor de la lata para asegurar el saco en su lugar.
  4. Utilice tornillos para sujetar la tapa a la lata.
  5. Coloque el compostador en un área adecuada para su uso. 

Ejemplo

Una lata de metal de 10 litros puede usarse para un compostador con un contenedor de residuos orgánicos de 5 litros colocado dentro de ella. Sujete el contenedor con cables de acero para asegurarlo a la lata y sujetar la tapa con tornillos. Después de esto, el compostador estará listo para su uso.

Cómo construir un compostador

El compostador es una herramienta de jardinería que permite la conversión de residuos orgánicos en abono y nutrientes para el suelo. Esto ayuda a los jardineros a promover el reciclaje en su jardín y a ahorrar dinero a la hora de comprar abono. Si te has decidido a construir tu propio compostador, sigue estos pasos para lograrlo fácilmente.

Tutorial

  1. Elige un lugar del jardín adecuado para tu compostador. El compostador debe estar alejado de caminos y cerca de un surtidor de agua o testigo.
  2. Coloca una lona impermeable abajo del lugar del compostador. Esto evitará que los nutrientes se pierdan en el suelo si se produce algún derrame de líquido.
  3. Deberás hacer 2 banales y 2 laterales con los palets de madera. Puedes utilizar clavos para mantenerlos unidos.
  4. Coloca la lona impermeable sobre el compostador. Fíjala con clavos para que no se mueva.
  5. Termina tu compostador agregando una tercera línea superior con los palets y asegúrala con clavos.
  6. Agrega los restos orgánicos de forma regular para completar el proceso de compostaje.

Consejos

  • Usa una mezcla equilibrada de recursos orgánicos. La mejor combinación de residuos orgánicos para tu compostador es en una proporción de 3 partes de residuos verdes (frutas y verduras) y 1 parte de residuos marrones (restos de madera y hojas secas).
  • Agrega líquido o agua. Para alentar el proceso de compostaje, es importante agregar una pequeña cantidad de agua regularmente para mantener el nivel de humedad
  • Gira los residuos de vez en cuando. Esto ayuda a acelerar el proceso de compostaje.

Ejemplos

Mira la siguiente foto. Esta es una ilustración de un compostador dosificado con una proporción de 3:1 de residuos verdes y marrones.

Compostador de Ejemplo Para construir tu propio composter, sigue los pasos descritos anteriormente.

![alt text](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0301/0455/files/Compostador.jpg?12075022609916619043)

Después de seguir los pasos de construcción de arriba, el compostador estará listo para su uso. Ahora puedes empezar a agregar residuos orgánicos y líquidos para iniciar el proceso de compostaje. Recuerda girar los residuos de vez en cuando para acelerar el proceso.

Cómo construir un composter para la jardinería orgánica

Introducción

¿Estás interesado/a en la jardinería orgánica? Un elemento importante para tener éxito es el compost. El compost es un material orgánico que mejora la fertilidad y la salud del suelo. Esto sirve como alimento para las plantas y contiene nutrientes importantes para la tierra. Construir un composter es una excelente manera de integrar el compostaje en su jardín.

Pasos para construir un composter

  1. Recoge los materiales: Necesitas dos varas de madera, cuatro tableros de madera, 36 tornillos, herramientas de bricolaje, cinta de carrocero, y una pala.
  2. Corta la madera: Corta 2 los tableros de madera a una longitud de 2 pies y los otros dos tableros a una longitud de 2.5 pies. Luego, corta la vara de madera en trozos de 6 pulgadas de largo.
  3. Crea el marco: Utiliza los trozos de pie de madera para construir el marco del composter. Asegura los extremos usando tornillos. El marco debe tener 4 lados y una cubierta superior.
  4. Usa la cinta de carrocero para reforzar la estructura: La cinta de carrocero te ayudará a reforzar la estructura y reforzar la base.
  5. Recoge material orgánico: Utiliza la pala para recolectar material orgánico como ramas, hojas, césped, residuos de comida y cáscaras de huevos. Esto se le llama “enmantecamiento” y ayudará a los microbios a descomponer el compostaje.
  6. Mezcla los materiales orgánicos con el suelo: Mezcla los materiales orgánicos a capas con el suelo y añade agua para mantenerlo húmedo. La mezcla de suelo apropiada debe tener 2 partes de suelo por 1 parte de material orgánico.
  7. Mantén tu composter frecuentemente: Deberás agregar material orgánico y mantenerlo húmedo para promover la descomposición adecuada. El compostaje debería estar listo en pocas semanas.¡Disfruta!

Beneficios del compostaje

Los beneficios del compostaje son muchos. Estos incluyen:

  • Mejora la calidad del suelo: El compost es una fuente natural de nutrientes, lo que mejora la fertilidad del suelo.
  • Agrega nutrientes esenciales: Las raíces de las plantas absorben los nutrientes del compost. Esto ayuda a desarrollar un sistema de raíces sano para la planta.
  • Ahorro de agua: El uso de compost ahorra agua, ya que ayuda al suelo a retener la humedad.
  • Ayuda a prevenir la erosión del suelo: El compost reduce el estrés en el suelo evitando la erosión del mismo.

Conclusion

El composter es una excelente manera de practicar la jardinería orgánica. Es barato, fácil de construir, y te ofrece beneficios increíbles para tu jardín. Así que ¿por qué no probarlo? ¡Commencemos con la construcción de un composter!

También te puede interesar  como coser una libreta con liston