Como funciona el plc

Qué es un PLC y cómo funciona

Definición

Un PLC o TAC es un dispositivo programable, cuya función es controlar y supervisar procesos industriales. Se utilizan como una herramienta de automatización en un entorno de equipos, desde robots industriales hasta sistemas hidráulicos. El PLC recibe información de sensores, realiza procesos lógicos y manda señales a actuadores para controlar el proceso.

Estructura

Un PLC es un dispositivo autónomo con componentes principales:

  • Unidad Central de Proceso (UCP): es el componente computacional, responsable de la ejecución de la lógica de programación.
  • Unidades de Entrada y Salida (EDs): se utilizan para conectar los dispositivos externos, como sensores o actuadores, al sistema.
  • Unidades de Control Remoto: se usan para controlar los dispositivos remotos, como medidores y válvulas.

Tecnologías y componentes

Las tecnologías principales utilizadas en un PLC son:

  • Microprocesadores: son los componentes principales para el procesamiento de la información lógica.
  • Memorias: almacenan datos y programas.
  • Conversores A/D y D/A: convierten la información análoga a digital y viceversa.
  • Chasis físicos: los chasis físicos contienen todos los componentes en una sola placa.

Funcionamiento

Los PLCs funcionan de la siguiente manera:

  • Arranque del sistema: el PLC detecta los dispositivos externos y se prepara para recibir instrucciones.
  • Recepción de información: el PLC recibe información de los sensores conectados.
  • Procesamiento de la información: el PLC realiza operaciones lógicas y procesa la información para realizar acciones.
  • Envío de información: el PLC envía datos a los dispositivos externos para controlar el proceso.

Ejemplos de aplicación de un PLC

Un PLC se puede utilizar en cualquier ámbito industrial, desde el control de grandes procesos de fabricación hasta el manejo de sistemas simples de automatización. Algunos ejemplos son:

  • Sistemas de transporte: control de los movimientos de los vehículos.
  • Robótica: control de los movimientos de los robots.
  • Fabricación y procesamiento de alimentos: control de la calidad del producto y los procesos de producción.
  • Automatización de procesos industriales: manejo de la energía eléctrica, control de los sistemas de calefacción, aire acondicionado, etc.

Conclusion

El PLC es una herramienta de automatización increíblemente útil en los procesos industriales. Con este dispositivo es posible llevar a cabo procesos complejos de una manera eficiente, evitando errores y reduciendo los costos. Esto hace que el uso del PLC sea una herramienta importante para las empresas.

¿Qué es un PLC?

Un PLC (Controlador Lógico Programable) es un dispositivo electrónico programable diseñado para controlar y monitorizar el estado de ciertos procesos dentro de un sistema. Puede ser programado para controlar los procesos de una máquina a través de un sistema de seguridad cuando un mecanismo se activa. Estos dispositivos son ampliamente utilizados en el control automático industrial, donde se desempeñan como el corazón del sistema de control.

Funcionamiento de un PLC

Los PLCs funcionan procesando información de un dispositivo de entrada (sensores, contactos o pulsadores) y ejecutando un algoritmo que hemos programado en su memoria para tomar la decisión adecuada.

Como resultado, el PLC controla los periféricos en un sistema automático, brindando seguridad y comodidad.

Pasos para el funcionamiento de un PLC

  • Programación: El primer paso es programar los datos de entrada y salida, así como el algoritmo a seguir. Esto se hace desde un PC con el software adecuado.
  • Conexión: Una vez que el PLC está programado, tenemos que conectarlo a los dispositivos de entrada y salida. Esto se hace por medio de cables.
  • Ejecución: Cuando todos los dispositivos están conectados, el PLC está listo para ejecutar su programa. El PLC escuchará los dispositivos de entrada, procesará la información y enviará la información a los dispositivos de salida.

Ejemplos de PLC

Los PLC se pueden encontrar en múltiples aplicaciones, desde usos domésticos hasta usos industriales. Aquí hay algunos ejemplos de aplicaciones de PLC:

  • Sistemas de abertura de puertas: Los PLCs se utilizan para controlar el sistema de abertura de puertas de un edificio. El PLC recibe la señal de un botón y controla la apertura y cierre de la puerta.
  • Robótica: Un sistema robótico, usualmente necesita un PLC para controlar sus movimientos. El PLC recibe información de los sensores y controla los motores para que mantengan el proceso de producción.
  • Máquinas de producción automatizadas: Estas máquinas usualmente tienen un PLC que controla sus partes. El PLC controla los motores, los sensores, la línea de producción, entre otros.

Conclusión

Los PLCs son dispositivos electrónicos muy importantes para el control de sistemas automatizados de varias áreas. Por su robustez y versatilidad, son cada vez más utilizados. Si estás interesado en aprender cómo usar un PLC, existen muchas tutorials que puedes seguir para aprender cómo funcionan y programarlos.

También te puede interesar  Como puedo recuperar las notas borradas irremediablemente en mi iphone