Cómo Escribir una Nota Periodística
Cada vez que un periodista escribe una nota, se enfrenta a la tarea de contar una historia. Si bien hay muchos pasos para crear una nota de calidad, no importa si el tema es de negocios o política, hay una estructura de base que debe aplicarse para crear una presentación clara y concisa.
Paso 1: Entrevista a la Fuente
La recopilación de información es el paso básico para escribir cualquier tipo de nota. Determinar la fuente para la historia es el primer paso. Un periodista debe asegurarse de obtener toda la información necesaria y hacer preguntas que le den la profundidad que necesita a la nota. Si la entrevista se realiza por teléfono, tomando notas es mejor para la preparación de la nota.
Paso 2: Escoger un Enfoque
Al elegir el enfoque de la nota, el periodista debe enfocarse en el tema, saber sobre qué es la historia y cómo profundizar en cada parte. Puede ser una crónica, entrevista, noticia, etc.
Paso 3: Escribir el Lead
El lead o inicio de la nota debe captar la atención del lector y explicarle de qué trata la historia. Debe ser conciso y atractivo.Un buen lead debe responder a estas preguntas: who, what, when, where, why o how. Si se cubre toda esta información en solo unas pocas líneas, se logra que el lector siga leyendo.
Paso 4: Preparar los Hechos
En esta etapa, el periodista por fin puede redactar la nota. Aquí deben aparecer todos los hechos entrevistados en el paso 1. La fecha, el lugar, quién es el protagonista, éste debe tener voz propia y mostrarse como un experto en el tema, para ello es necesario incluir algunas citas. Toda la información debe estar comprobada y contrastada.
Paso 5: Redacción y Edición
La nota debe cumplir con el espacio asignado, ajustar el contenido obtenido y redactarlo de forma clara, concisa y directa. Es importante saber cómo relacionar todas las partes de la nota para que el contenido fluya adecuadamente. Una vez terminada la nota, es momento de una última lectura para verificar los hechos, frases, que no haya errores ortográficos e información basada en verdad.
Paso 6: Revisar y Enviar
Por último, el periodista revisa nuevamente la nota y la envía al editor jefe. El editor hará una última corrección a la nota para que la noticia sea atractiva, verídica y clara.
Consejos para una Buena Nota Periodística:
- Mantenerse objetivo: Los hechos informativos deben ser descritos sin inclinar la información hacia una opinión personal.
- Escoger el lenguaje: Usar un lenguaje adecuado para la nota es fundamental. Las palabras deben ser genéricas, humanizadas y amigables para el lector.
- Repasar la nota: Siempre revisar la nota y asegurarse de que esté libre de errores.
Siguiendo estos pasos, un periodista puede crear una nota periodística que llegue al corazón y la mente de los lectores. Por ejemplo, un artículo sobre la reforma energética mexicana, podría comenzar así: «A pesar de los numerosos esfuerzos para lograr un modelo de desarrollo limpio, el aire en México todavía es contaminado por la contaminación proveniente de los motores.»
Así, el lector puede ver la importancia de la reforma energética e interesarse por el tema. «En una reciente entrevista, el director general del Instituto Mexicano para la Competitividad, Carlos García Moreno, dijo: ‘La reforma energética es una oportunidad para que México adopte medidas de energías limpias y redefina su relación con el medio ambiente.'» Esta cita le da a la nota una voz autorizada que asegura que el artículo se base en hechos verdaderos. El artículo debe concluir con una llamada a la acción para el lector. Por ejemplo, «es importante que los esfuerzos para la reforma energética no se detengan aquí. Los mexicanos deben involucrarse para exigir que el gobierno actúe para hacer realidad una mejor calidad de vida para todos, a fin de crear un medio ambiente limpio y saludable».
Cómo escribir una nota periodística
¿Qué es una nota periodística?
Una nota periodística es un artículo escrito para publicar en un periódico, revista, sitio web, etc. Esta debe tener un formato estructurado y contar con todos los detalles y fuentes necesarias para transmitir una buena historia.
Tutorial:
- 1. Elige un tema: elige un tema interesante y relevante para tu audiencia. Asegúrate de que tenga un problema que puedas abordar y solucionar.
- 2. Reúne información: investiga toda la información relacionada con el tema. Reúne todos los detalles e imágenes útiles para completar el relato. Verifica la veracidad de toda la información.
- 3. Escribe un borrador: comienza tu nota periodística con una introducción que capte la atención. Desarrolla el tema en términos reales, usando estadísticas y entrevistas relevantes. Luego, escribe una conclusión con una solución tentadora.
- 4. Revisa el contenido: revisa toda la información para asegurarte de que esté libre de errores ortográficos. Revisa todas las fuentes para verificar la exactitud de la información.
Ejemplos:
A continuación se ofrecen algunos ejemplos de notas periodísticas bien escritas:
- El impacto de la tecnología en el aprendizaje:
esta nota periodística considera el impacto de la tecnología en el aprendizaje, examinando las últimas tendencias de la industria. Trata el tema desde diferentes ángulos, ofreciendo una variedad de opiniones. - Los beneficios de la alimentación sana:
esta nota periodística considera los efectos positivos de una dieta sana. También discute los cambios en la forma en que las personas guían sus hábitos alimenticios.
Conclusiones
Escribir una nota periodística adecuada requiere mucho tiempo y esfuerzo. Debes tener en cuenta todos los detalles relacionados con el tema y considerar diferentes ángulos a la hora de abordar el tema. Recuerda siempre verificar tus fuentes para asegurar información precisa.