Contents
Cómo calcular el capital de trabajo
El capital de trabajo es uno de los principales indicadores económicos para muchos negocios. Estándar para calcular el capital de trabajo varía en función de la cantidad de activos circulantes, pasivos circulantes y cuentas no corrientes. Utilizar el capital de trabajo para evaluar y comparar la gestión financiera y rediseñar estrategias de negocios para mejorar el rendimiento.
Tutorial: Cómo Calcular el Capital de Trabajo
- Identifique los activos circulantes. Estos incluyen contraprestaciones (por ejemplo, cuentas por cobrar), efectivo y activos equivalentes a efectivo (por ejemplo, mercaderías). Estos activos pueden convertirse rápidamente en efectivo.
- Identifique los pasivos. Estos incluyen contraprestaciones (por ejemplo, la deuda de corto plazo y cuotas acumuladas por pagos sociales), pasivos por pagar y provisiones por pagar.
- Calcule el capital de trabajo. El capital de trabajo se calcula midiendo los activos circulantes por los pasivos circulantes. Esta relación atribuye un número que indica si la compañía conoce el flujo de caudal suficiente para mantenerse a flote.
Estas son las fórmulas básicas para calcular el capital de trabajo:
- Formula para cuentas no corrientes: Capital de trabajo = Activos No Corrientes – Pasivos No Corrientes
- Formula para el capital de trabajo: Capital de Trabajo = Activos Circulantes – Pasivos Circulantes
Ejemplo de cálculo de Capital de Trabajo
Supongamos que una empresa tiene los siguientes activos y pasivos:
- Activos Circulantes: efectivo de $178.000, cuentas por cobrar $192.000, inventarios $132.200.
- Pasivos Circulantes: deuda a corto plazo $344.000.
Por lo tanto, el capital de trabajo se calcula como:
Capital de Trabajo = Activos Circulantes – Pasivos Circulantes = $/(344.000) = -$ 165.200
Esto indica que la empresa tiene un capital de trabajo negativo. Esto significa que los pasivos corrientes son mayores que los activos circulantes, limitando el flujo de efectivo y perpetuar problemas financieros.
La empresa debe tomar medidas para aumentar el capital de trabajo para mantenerse a flote.
Por lo tanto, el uso del capital de trabajo nos ayuda a identificar problemas inminentes en la liquidez de la compañía y controlar la eficiencia en la gestión financiera. Esto también nos ayuda a tomar las decisiones de inversión apropiadas y a optimizar el rendimiento de los recursos de la empresa.
Cómo calcular el capital de trabajo
El capital de trabajo es el dinero disponible de una empresa para alcanzar sus metas a corto plazo. Esto incluye los activos y los pasivos a corto plazo, como inventario, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, etc. El capital de trabajo es un número clave que muestra la capacidad de la empresa para tener éxito. Es importante que las empresas sepan cómo calcular su capital de trabajo correctamente para tener éxito.
Pasos para calcular el capital de trabajo
Paso 1: Haga una lista de todos los pasivos y activos a corto plazo. Este es el primer paso para calcular el capital de trabajo, como los pasivos a corto plazo incluyen cuentas por pagar, deudas a corto plazo y proveedores, mientras que los activos a corto plazo incluyen efectivo, inventario, cuentas por cobrar y otros activos.
Paso 2: Calcule el activo total. Para calcular los activos a corto plazo, sume todas las cuentas por cobrar, inventario, efectivo y otros activos a corto plazo en un total.
Paso 3: Calcule el pasivo total. Para calcular los pasivos a corto plazo, sume todas las cuentas por pagar, deudas a corto plazo y otros pasivos a corto plazo en un total.
Paso 4: Reste el pasivo del activo para calcular el capital de trabajo. El capital de trabajo se calcula restando el pasivo del activo. Esto le dará una mejor idea de la cantidad de dinero disponible para la empresa para alcanzar sus metas a corto plazo.
Ejemplo: Si los activos a corto plazo de una empresa son $20,000 y los pasivos a corto plazo son $10,000, entonces el capital de trabajo es $10,000.
El capital de trabajo es un número clave para tener una mejor comprensión de la salud financiera de la empresa. Si una empresa tiene un capital de trabajo bajo, esto podría ser un signo de problemas financieros antecedentes o futuros. Por lo tanto, es importante que las empresas calculen y comprendan su capital de trabajo para que puedan hacer los pasos necesarios para mejorar su situación financiera.